
El grupo hombres visionarios que favorecieron esta patriótica iniciativa fueron cuarenta y cinco, y presentamos a continuación la lista de sus nombres: ARANCIBIA F., BALTA J., BIELICH E., BOGGIO P., BOUILLON C., BUENAÑO P. A., CABALLERO Y LASTRES E., CORDERO C., COZ F. A, DE MORA J. E., DIEZ CANSECO C., DORCA I., ELMORE T., ESPINOZA A.,FAJARDO Y BEZADA F., FUCHS F. C., GIANELLA J. E., GRIEVE A., GUARINI E., JIMÉNEZ C. P., KAUFFMANN E., LAROZA E. E., MASÍAS M. G.,MENDIOLA A., MENDOZA J. M.. MIRÓ QUESADA A., OYAGUE NOEL A., PAULET P. E., PÁZOS Y SACIO V., PFLUCKER L., PRADO Y UGARTECHE M., REY Y ALVAREZ CALDERÓN R., STIGLICH G., TERRY Y GARCÍA F., TIZÓN Y BUENO R., UGARTE A., UGARTE M. E., VANDER WYNGERT E., VELARDE C. E., VELASQUEZ JIMENEZ J., VILLANUEVA M. P., VILLAVISENCIO D., VIÑAS E., VOTO VERNALES J. G., y ZAPATA R.
La portada del primer número de Pro Patria fue ilustrada prolíficamente por el sabio Pedro E. Paulet, pionero la astronáutica mundial. En esta se observa un globo aerostático con dos tripulantes, al parecer alumnos de la escuela de artes y Oficios de Lima. El globo demuestra la pionera conciencia aeronáutica de la asociación en Sudamérica. Se aprecia también un horizonte con un ocaso de sol, tres buques acorazados al parecer del tipo Kawachi de la armada Japonesa, lanzado recién en 1910, lo que prueba el espíritu de investigación científica actualizada que tenía Paulet. Finalmente la bandera del Perú, como elemento principal, flameando en lo alto del cielo.
En el Pro Patria Nº01 se publico: el objetivo de la revista, la historia de los precursores, la organización general de la asociación, la idea del “cepillo escolar para la marina” y un informe sobre lo recaudado para el Buque Escuela. Resalta en sus líneas la frase: “todos los peruanos están invitados á formar parte de la asociación, sin distinción de sexo, edad, ni de opinión política”, que demuestra el espíritu de apertura y democracia que cultiva día a día Pro Marina.
A lo largo de este primer centenario además de su revista Pro Patria, Pro Marina ha colaborado con diversas acciones en pro del Perú. Citamos sólo algunos ejemplos tangibles: La adquisición de los submarinos R, la construcción del Dique Seco, la obra de la base Naval en San Lorenzo, la adquisición de los cruceros Grau y Bolognesi, la compra de los sumergibles Ferre y Palacios, la edición de la Bitácora del Huascar y ahora último la edición facsímile de los tres primeros números de Pro Patria. Esta patriótica asociación sigue y seguirá trabajando por un loable objetivo: Actuar hasta que la Marina tenga su apoyo en el corazón de TODOS los peruanos.
Pro Marina. DVC. Secretario de Prensa.
Lima, 25 de septiembre de 2009.
No hay comentarios:
Publicar un comentario